Programas para crear infografías
A continuación, te mostraremos cinco programas para hacer infografías efectivas, donde podrás crear infografías interactivas con resultados profesionales. Los programas que encontrarás a continuación cuentan con plantillas listas para usar como gráficos, mapas de calor, tablas de comparación y mucho más.
Aunque existen una variedad inimaginable de programas para hacer infografías interactivas tanto gratuitas como de pago, te mostraremos unas plataformas que aun cuando poseen versiones Premium, ofrecen una versión gratis que cumple con lo necesario para poder desarrollar infografías profesionales.
1. Venngage
En Venngage se pueden crear informes, carteles, afiches e infografías. Existen plantillas predeterminadas específicas para cada necesidad que tengamos, como mapas de calor o tablas comparativas, pero si éstas no cumplen con tus requisitos particulares tendrás la opción de agregar tus propios elementos como imágenes, íconos y logotipos. Además, al terminar la infografía se podrá exportar en varias extensiones como JPG y PNG.
2. Visme
Esta aplicación en línea está en versión beta, pero te permite crear animaciones, diseños, banners e infografías. Hay muchas plantillas para infografías prediseñadas en el programa y las funciones principales para editarlas están disponibles. El proceso de edición es muy fácil porque para realizar cambios básicamente debes arrastrar los elementos que necesitas agregar o eliminar.
3. Draw.io
Es una versión en línea para la edición de infografías, la cual es gratuita para todos los usuarios y tiene una calificación de 5 puntos en Google Apps Marketplace, donde las reseñas de los usuarios van desde “herramienta gratuita muy útil” hasta “excelente”.
Lo interesante es que permite buscar inmediatamente en Google fotos temáticas para fondos y elementos. Esta plataforma es una solución visual bastante buena con muchos íconos funcionales.
4. Infogram
Es un servicio en línea para crear visualizaciones e infografías interactivas donde todo lo que necesitas hacer es cargar los datos que deseas incluir, dar unos cuantos clics y creará automáticamente una infografía a partir de los datos cargados.
La intención principal del desarrollo de la plataforma fue que cualquier persona pudiera manejar la plataforma sin necesidad de comprender los conceptos del diseño gráfico. En su interfaz, ya que todo es muy simple y agradable.
5. Canva
Ofrece una variedad de plantillas para infografías que te permite agregar o eliminar elementos a través de su biblioteca, con múltiples elementos gráficos para cargar. Además, permite subir elementos desde nuestro PC de manera muy sencilla, ya que su interfaz es intuitiva.
Este servicio web es muy popular gracias que ofrece la opción de crear una gran variedad de carteles para redes sociales como Pinterest, Twitter, Facebook, Tumblr e Instagram. Así mismo también hay plantillas para documentos más formales como currículums y presentaciones. Por último, no se nos podía olvidar mencionar las herramientas para los blogs y el marketing digital como lo son banners, menús y logotipos.
Entre todos los programas para hacer infografías mencionados previamente recomendamos la utilización de Canva, ya que en la práctica suele ser muy fácil de utilizar y ofrece herramientas para la edición muy potentes.
Si te interesa saber más acerca de las infografías te dejamos un artículo dónde explicamos todo acerca de esto fantástico método de estudio -> ¿Qué es una infografía?